¡Sabías qué investigamos?
- Conexiones .
- 7 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Proyectos de Investigación del primer trimestre del año lectivo 2024-2025
Macro Proyecto Bios Essentials for the Future
Por: Julián Vera Director de Investigaciones Colegio Freinet

El colegio Freinet se destaca por su enfoque educativo innovador que integra el diseño de proyectos de investigación desde el grado jardín hasta once para el desarrollo de las clases, aportando al campo de la educación de sus estudiantes métodos, estrategias investigativas, técnicas y procedimientos que permiten alcanzar el conocimiento, facilitando el proceso de aprendizaje y que, debido a la curiosidad del ser humano, esta se ha encargado de definir, construir y validar los métodos necesarios para la obtención de nuevos conocimientos. La investigación se convierte en un medio para acercar a los estudiantes al aprendizaje, partiendo de la curiosidad, yendo más allá de la adquisición de conocimientos, y recordando la importancia de aprender a hacernos preguntas y encontrar respuestas.
Es por esto que en el diseño de los proyectos para este primer trimestre del año lectivo 2024-2025, el colegio Freinet ha comprendido que en el marco de la COP 16 y su lema “Paz con la Naturaleza” es importante incorporar los temas a tratar en esta conferencia de las partes para la ejecución de sus proyectos, que desde todas las asignaturas y sus ejes temáticos se alinearon en el diseño de los mismos para vincular los objetivos de dicha conferencia sobre el cambio climático y la conservación del medio ambiente.
"La investigación se convierte en un medio para acercar a los estudiantes al aprendizaje, partiendo de la curiosidad, yendo más allá de la adquisición de conocimientos, y recordando la importancia de aprender a hacernos preguntas y encontrar respuestas".
Es importante resaltar que en el diseño y ejecución de los proyectos de investigación, la COP16 ha sido referente con un marco inspirador para nuestro colegio, ya que resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático, la educación integral en conservación de la biodiversidad y el impacto en la comunidad escolar, ya que los estudiantes participaron de las actividades que simulaban conferencias donde se discutieron soluciones creativas para proteger la biodiversidad, fomentando un sentido de responsabilidad global desde tempranas edades.

En el Macroproyecto Bios: Essentials for the future, se enmarcaron todos los proyectos hacia la biodiversidad, en su relación con las comunidades. De esta forma todos los proyectos desde jardín hasta once, tanto los proyectos integrados, como los de ciencias naturales como los de sociales, se enfocaron en estos elementos esenciales para el futuro de la naturaleza en el mundo.
En la actualidad los proyectos abordados fueron:
J | Bambú | |
T | Buitrera: eje de conservación | |
1 | Aves | |
2 | Cali Biodiversa | |
3 | AICA del Valle del Cauca: Conectividad y resiliencia | |
Ciencias Naturales |
Ciencias Sociales | |
4 | Agua elemento de vida | Gestión ancestral de la biodiversidad: Guardianes del territorio |
5 | Salud y alimentación | Rio: Los orígenes de la COP |
6 | Incidencia del aire en la biodiversidad | Participación Comunitaria y equidad: El rol de las comunidades en la paz con la naturaleza |
7 | Biomas del Pacífico | Ciudades verdes |
8 | Recursos genéticos y biotecnología | Urbanismo y biodiversidad |
9 | Pensamiento y auto conservación | Cooperación y acuerdos para el marco global de la diversidad |
10 | Nuevas economías y economías verdes | |
11 | COP 16 Paz con la Naturaleza |

En este proceso los estudiantes del colegio se acercaron al concepto de biodiversidad demostrando que la educación es una poderosa herramienta para formar ciudadanos conscientes y comprometidos con el medio ambiente y la conservación de la flora y la fauna. Desde preceptos de soberanía y autonomía en la toma de decisiones con los diferentes grupos sociales, se establecieron importantes aspectos sobre los derechos humanos y la participación ciudadana como ejes fundamentales del desarrollo sostenible. La articulación de nuestros proyectos de investigación con los ODS permite profundizar en diferentes factores, dando relevancia a la articulación de elementos como la naturaleza, la sociedad y las áreas del conocimiento, las cuales son indispensables para formar ciudadanos del mundo con una visión amplia de las problemáticas sociopolíticas y medioambientales.